Pronostican despegue de economía mexicana

*Durante 2021 el PIB podría crecer a tasas superiores a 6 por ciento 

México. - El subsecretario de Industria, Comercio y Competitividad de la Secretaría de Economía, Ernesto Acevedo Fernández, estima que la economía mexicana crecerá con fuerza este 2021, incluso, prevé que el PIB aumente a una tasa superior al 6 por ciento.

El subsecretario indicó que este año veremos un nuevo proceso de optimización más eficiente en las cadenas globales de valor, lo que abre ventanas de oportunidad a México; también habrá un apuntalamiento de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos y, además, con la llegada de la nueva secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, se pondrá mayor énfasis en el diálogo con el sector privado.

Acevedo comentó que, un elemento en el proceso de optimización de las cadenas globales no va a ser solamente la minimización del costo per se, sino también va a garantizar la continuidad y la seguridad operativa. Y ahí, México tiene una oportunidad gigantesca.

Aunado a lo anterior, México va a aprovechar muy bien algunas señales y tendencias del contexto global, como la tensión comercial entre China y Estados Unidos, y la que se observa entre otras naciones, “Hay una tendencia mayor hacia el proteccionismo. Y ahí también los procesos regionales van a ser más fuertes. Entonces, empezamos a ver distintas cosas que van a alentar mucho más el crecimiento de México”, dijo.

El vínculo industrial con Estados Unidos también se encargará de impulsar las exportaciones mexicanas, toda vez que los apoyos fiscales en ese país van a hacer que el consumo privado, particularmente de bienes durables, tenga un efecto positivo en los procesos productivos en México.

Para concluir, Acevedo Fernández añadió que el sector automotriz de Estados Unidos también será otro factor positivo, ya que se anticipa que en 2021 las ventas totales serán de 16.2 millones de vehículos, frente a los 14.5 millones de 2020. Este aumento va a favorecer a México. Además, hay una expectativa de mayor inversión fija no residencial en Estados Unidos, la cual tiene un impacto positivo en los procesos manufactureros de México.

*Durante 2021 el PIB podría crecer a tasas superiores a 6 por ciento 

México. - El subsecretario de Industria, Comercio y Competitividad de la Secretaría de Economía, Ernesto Acevedo Fernández, estima que la economía mexicana crecerá con fuerza este 2021, incluso, prevé que el PIB aumente a una tasa superior al 6 por ciento.

El subsecretario indicó que este año veremos un nuevo proceso de optimización más eficiente en las cadenas globales de valor, lo que abre ventanas de oportunidad a México; también habrá un apuntalamiento de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos y, además, con la llegada de la nueva secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, se pondrá mayor énfasis en el diálogo con el sector privado.

Acevedo comentó que, un elemento en el proceso de optimización de las cadenas globales no va a ser solamente la minimización del costo per se, sino también va a garantizar la continuidad y la seguridad operativa. Y ahí, México tiene una oportunidad gigantesca.

Aunado a lo anterior, México va a aprovechar muy bien algunas señales y tendencias del contexto global, como la tensión comercial entre China y Estados Unidos, y la que se observa entre otras naciones, “Hay una tendencia mayor hacia el proteccionismo. Y ahí también los procesos regionales van a ser más fuertes. Entonces, empezamos a ver distintas cosas que van a alentar mucho más el crecimiento de México”, dijo.

El vínculo industrial con Estados Unidos también se encargará de impulsar las exportaciones mexicanas, toda vez que los apoyos fiscales en ese país van a hacer que el consumo privado, particularmente de bienes durables, tenga un efecto positivo en los procesos productivos en México.

Para concluir, Acevedo Fernández añadió que el sector automotriz de Estados Unidos también será otro factor positivo, ya que se anticipa que en 2021 las ventas totales serán de 16.2 millones de vehículos, frente a los 14.5 millones de 2020. Este aumento va a favorecer a México. Además, hay una expectativa de mayor inversión fija no residencial en Estados Unidos, la cual tiene un impacto positivo en los procesos manufactureros de México.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Buscan revocar permisos del transporte público a Carlos Sald...

2022-06-28 16:21:37

*Se interpuso una denuncia para que se investigue el caso 

Tepic, Nayarit.- Con la finalidad de que se le retiren a Carlos Saldate, colaborador del ex fiscal, Edgar Veytia y el ex gobernador, Roberto Sandoval, los cientos de permisos de transp...

Leer más
Odebrecht financió campaña de Enrique Peña Nieto...

2023-03-10 10:51:23

*En su entrevista ministerial, Marcelo Bahía Odebrecht se dijo sorprendido de estos sobornos entregados al ex director de Pemex 

México (Milenio).- Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), operó ...

Leer más
Crean Yerirosca en honor a la influencer Yeri Mua...

2024-01-03 16:29:10

*Por medio de redes sociales se dio a conocer la creación 

México (El Universal).- Yeri Cruz Varela se convirtió en el punto de inspiración de una panadería ubicada en Xalapa, Veracruz. La repostería "...

Leer más

Comentarios