
*Esto tras el asalto al Capitolio y amenazas que se han recibido a través de redes sociales
Estados Unidos. - Funcionarios nacionales y locales están presionando a las autoridades policiales para que protejan la toma de posesión del presidente electo Joe Biden, el cual se llevará en Washington, pues temen conatos de violencia por parte de los partidarios del mandatario saliente, Donald Trump, quienes irrumpieron en el Capitolio de Estados Unidos.
La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, pidió el fin de semana un enfoque diferente de la seguridad antes del evento del 20 de enero, después de lo que calificó como el “ataque terrorista sin precedentes” suscitado la semana pasada. Adam Schiff, presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, dijo que espera que las fuerzas del orden garanticen un evento seguro.
El asalto al Capitolio, que buscaba impedir la certificación de la victoria de Biden en las elecciones de noviembre, obligó a los legisladores a esconderse y dejó cinco muertos. Decenas de personas han sido acusadas por la violencia y se esperan cientos de casos más. Grupos de extrema derecha han elogiado el asedio en chats encriptados y han defendido a los participantes como patriotas en las redes sociales.
Ha habido llamados por internet, para que se generen más protestas antes de la toma de posesión, incluida la llamada "Marcha del Millón de Milicias" convocada para el 20 de enero, y las autoridades federales prometieron una persecución agresiva de los alborotadores.
*Esto tras el asalto al Capitolio y amenazas que se han recibido a través de redes sociales
Estados Unidos. - Funcionarios nacionales y locales están presionando a las autoridades policiales para que protejan la toma de posesión del presidente electo Joe Biden, el cual se llevará en Washington, pues temen conatos de violencia por parte de los partidarios del mandatario saliente, Donald Trump, quienes irrumpieron en el Capitolio de Estados Unidos.
La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, pidió el fin de semana un enfoque diferente de la seguridad antes del evento del 20 de enero, después de lo que calificó como el “ataque terrorista sin precedentes” suscitado la semana pasada. Adam Schiff, presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, dijo que espera que las fuerzas del orden garanticen un evento seguro.
El asalto al Capitolio, que buscaba impedir la certificación de la victoria de Biden en las elecciones de noviembre, obligó a los legisladores a esconderse y dejó cinco muertos. Decenas de personas han sido acusadas por la violencia y se esperan cientos de casos más. Grupos de extrema derecha han elogiado el asedio en chats encriptados y han defendido a los participantes como patriotas en las redes sociales.
Ha habido llamados por internet, para que se generen más protestas antes de la toma de posesión, incluida la llamada "Marcha del Millón de Milicias" convocada para el 20 de enero, y las autoridades federales prometieron una persecución agresiva de los alborotadores.
Comentarios