Aportan funcionarios federales 108 mdp para sector salud

*Aportaciones voluntarias permitirán la adquisición de 80 ambulancias para hospitales IMSS-Bienestar

México.- Este viernes,  durante la conferencia de prensa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la tesorera de la Federación, Galia Borja Gómez, informó sobre la captación y utilización de los recursos recaudados de las aportaciones voluntarias que realizaron los servidores públicos para apoyar la respuesta del sector salud a la pandemia COVID-19.

Dichos recursos ascienden, al 8 de diciembre, a 108.6 millones de pesos, los cuales fueron aportados por los servidores públicos en el marco del Decreto de austeridad, publicado el 23 de abril de 2020 en el Diario Oficial de la Federación, y de los Lineamientos para el pago del aguinaldo, publicados en noviembre del mismo año. Dichos documentos permiten que, de forma voluntaria, los altos funcionarios públicos puedan aportar una parte de su salario que no exceda del 25 por ciento y puedan, también de forma voluntaria contribuir con un monto de hasta 20 días de su aguinaldo.

Para darle trazabilidad a este recurso y garantizar la rendición de cuentas, se optó por recaudar estas aportaciones a través del mecanismo con el que cuenta la Tesorería de la Federación para colectar las contribuciones de la ciudadanía. Esto permitirá que los recursos entren a la Ley de Ingresos, en un renglón específico y que posteriormente se pueda dar la correspondiente ampliación presupuestal, además que quedarán plasmados en la Cuenta Pública correspondiente.

Para coordinar el manejo de los recursos y determinar su uso, se formó un grupo de trabajo con el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), el Programa IMSS-Bienestar, la Beneficencia Pública y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La SHCP dio una ampliación presupuestal al INSABI, que fungirá como ejecutor del gasto. El grupo de trabajo determinó utilizar los recursos para la adquisición de 80 ambulancias con equipo de urgencias básicas para los hospitales rurales que atiende el programa IMSS-Bienestar.

*Aportaciones voluntarias permitirán la adquisición de 80 ambulancias para hospitales IMSS-Bienestar

México.- Este viernes,  durante la conferencia de prensa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la tesorera de la Federación, Galia Borja Gómez, informó sobre la captación y utilización de los recursos recaudados de las aportaciones voluntarias que realizaron los servidores públicos para apoyar la respuesta del sector salud a la pandemia COVID-19.

Dichos recursos ascienden, al 8 de diciembre, a 108.6 millones de pesos, los cuales fueron aportados por los servidores públicos en el marco del Decreto de austeridad, publicado el 23 de abril de 2020 en el Diario Oficial de la Federación, y de los Lineamientos para el pago del aguinaldo, publicados en noviembre del mismo año. Dichos documentos permiten que, de forma voluntaria, los altos funcionarios públicos puedan aportar una parte de su salario que no exceda del 25 por ciento y puedan, también de forma voluntaria contribuir con un monto de hasta 20 días de su aguinaldo.

Para darle trazabilidad a este recurso y garantizar la rendición de cuentas, se optó por recaudar estas aportaciones a través del mecanismo con el que cuenta la Tesorería de la Federación para colectar las contribuciones de la ciudadanía. Esto permitirá que los recursos entren a la Ley de Ingresos, en un renglón específico y que posteriormente se pueda dar la correspondiente ampliación presupuestal, además que quedarán plasmados en la Cuenta Pública correspondiente.

Para coordinar el manejo de los recursos y determinar su uso, se formó un grupo de trabajo con el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), el Programa IMSS-Bienestar, la Beneficencia Pública y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La SHCP dio una ampliación presupuestal al INSABI, que fungirá como ejecutor del gasto. El grupo de trabajo determinó utilizar los recursos para la adquisición de 80 ambulancias con equipo de urgencias básicas para los hospitales rurales que atiende el programa IMSS-Bienestar.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Menor de 13 años en Nicaragua muere tras dar a luz ...

2021-07-31 21:34:18

*Guatemala, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Guyana son los países con las tasas más altas de embarazos en menores de edad

Managua, Nicaragua. – Una menor de 13 años murió luego de dar a luz en un...

Leer más
Al corralón unidades que arbitrariamente incrementen tarifa ...

2021-08-24 15:35:24

*La Ley de Movilidad establece que será para el siguiente año cuando puedan hacer una revisión 

Tepic, Nayarit.- Tras la amenaza del transporte público de Tepic sobre incrementar la tarifa en septiembre, pese a que la Le...

Leer más
70 por ciento de ocupación hotelera registró zona sur de Na...

2022-04-28 15:51:55

*Se espera que en las siguientes tengan mayor número de visitantes 

Tepic, Nayarit.- Tras la pandemia provocada por el COVID-19, el turismo en Nayarit, sobretodo de la zona sur del Estado (Xalisco, Jala, Ahuacatlán, Ixtlán...

Leer más

Comentarios