
*Pese al incremento, considera que se tiene una baja ocupación
Tepic, Nayarit.- El titular de la Subsecretaría de Medicina Preventiva y Epidemiología de los Servicios de Salud en Nayarit (SSN), Jorge Barrera Castellanos, confirmó que de un 14 por ciento de ocupación hospitalaria, Nayarit pasó a un 21, lo que significa que en este sentido hay un incremento del 7 por ciento.
El médico, aclaró que pese al aumento, el 21 por ciento es bajo y respecto a las pruebas para detectar el coronavirus, también se mantiene un buen número. En promedio se realizan entre 40 y 50 exámenes y de estos se confirman menos del 50 por ciento. Hasta este miércoles se tienen registrados 7 mil 209 casos y 951 defunciones en la Entidad.
Las pruebas que desde hace meses ha aplicado la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), no se contabilizan, dado que no son oficiales, así que las únicas que se toman en cuenta son las que realiza la Secretaría de Salud con el convenio que tiene el IMSS e ISSSTE.
Cambiando de tema y en el que concierne al "Tianguis Navideño" al que no se permitirá el acceso a los menores de 10 años, lo que ha causado enojo en la ciudadanía, señaló que la "nueva normalidad" contempla esta clase de cambios, que son necesarios para contener el contagio del COVID-19, por lo que pide la comprensión de la gente.
Para concluir, Jorge Barrera Castellanos, recordó que se requiere que la población tome consciencia de la emergencia sanitaria que se tiene en el mundo y comprenda que las decisiones que se están tomando tienen como finalidad impedir que el virus siga propagándose y causando muertes.
*Pese al incremento, considera que se tiene una baja ocupación
Tepic, Nayarit.- El titular de la Subsecretaría de Medicina Preventiva y Epidemiología de los Servicios de Salud en Nayarit (SSN), Jorge Barrera Castellanos, confirmó que de un 14 por ciento de ocupación hospitalaria, Nayarit pasó a un 21, lo que significa que en este sentido hay un incremento del 7 por ciento.
El médico, aclaró que pese al aumento, el 21 por ciento es bajo y respecto a las pruebas para detectar el coronavirus, también se mantiene un buen número. En promedio se realizan entre 40 y 50 exámenes y de estos se confirman menos del 50 por ciento. Hasta este miércoles se tienen registrados 7 mil 209 casos y 951 defunciones en la Entidad.
Las pruebas que desde hace meses ha aplicado la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), no se contabilizan, dado que no son oficiales, así que las únicas que se toman en cuenta son las que realiza la Secretaría de Salud con el convenio que tiene el IMSS e ISSSTE.
Cambiando de tema y en el que concierne al "Tianguis Navideño" al que no se permitirá el acceso a los menores de 10 años, lo que ha causado enojo en la ciudadanía, señaló que la "nueva normalidad" contempla esta clase de cambios, que son necesarios para contener el contagio del COVID-19, por lo que pide la comprensión de la gente.
Para concluir, Jorge Barrera Castellanos, recordó que se requiere que la población tome consciencia de la emergencia sanitaria que se tiene en el mundo y comprenda que las decisiones que se están tomando tienen como finalidad impedir que el virus siga propagándose y causando muertes.
Comentarios