España pretende vacunar primero a los adultos mayores contra el COVID-19

*El plan de vacunación inmunizará a una parte muy sustancial de la población durante el primer semestre del 2021

España. – Autoridades aseguraron que prevén vacunar primero a las personas que viven en residencias de ancianos, un grupo muy golpeado por la pandemia del coronavirus, y al personal que los cuida, según un plan anunciado el día de ayer por el gobierno. 

Según este plan, las vacunas se empezarán a distribuir en enero, dependiendo de su autorización, y a medida que vayan aumentando las existencias, se irá inmunizando a más grupos vulnerables, como el personal sanitario y las personas dependientes.

"En la primera etapa nos vamos a centrar en las personas más vulnerables, este sería un grupo de alrededor de 2,5 millones de personas", indicó en rueda de prensa el Ministro de Sanidad, Salvador Illa; "Será una vacuna gratuita que se administrará a través del sistema nacional de salud" y su puesta "será voluntaria", señaló el ministro.

El gobierno no ha emitido una cifra oficial, pero según un borrador de un grupo de trabajo sobre estos centros divulgado por el diario "El País", entre marzo y junio murieron más de 20 mil personas en residencias de mayores y de discapacitados, una cifra que incluye casos probados de COVID-19 y fallecidos con síntomas compatibles.

España contará con dosis suficientes durante 2021 para vacunar a toda su población de 47 millones de personas, detalló el ministro Illa.

*El plan de vacunación inmunizará a una parte muy sustancial de la población durante el primer semestre del 2021

España. – Autoridades aseguraron que prevén vacunar primero a las personas que viven en residencias de ancianos, un grupo muy golpeado por la pandemia del coronavirus, y al personal que los cuida, según un plan anunciado el día de ayer por el gobierno. 

Según este plan, las vacunas se empezarán a distribuir en enero, dependiendo de su autorización, y a medida que vayan aumentando las existencias, se irá inmunizando a más grupos vulnerables, como el personal sanitario y las personas dependientes.

"En la primera etapa nos vamos a centrar en las personas más vulnerables, este sería un grupo de alrededor de 2,5 millones de personas", indicó en rueda de prensa el Ministro de Sanidad, Salvador Illa; "Será una vacuna gratuita que se administrará a través del sistema nacional de salud" y su puesta "será voluntaria", señaló el ministro.

El gobierno no ha emitido una cifra oficial, pero según un borrador de un grupo de trabajo sobre estos centros divulgado por el diario "El País", entre marzo y junio murieron más de 20 mil personas en residencias de mayores y de discapacitados, una cifra que incluye casos probados de COVID-19 y fallecidos con síntomas compatibles.

España contará con dosis suficientes durante 2021 para vacunar a toda su población de 47 millones de personas, detalló el ministro Illa.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Adultos Mayores sin internet ante el registro de vacunas COVI...

2021-02-05 14:36:31

*Más de 7.5 millones de adultos mayores no podrán registrarse virtualmente 

México.- Ante el proceso actual del registro para recibir la vacuna contra el COVID-19 dirigido a personas de 60 años o más y el cual se ...

Leer más
Quedó incompleta Ley Vicaria, denuncian feministas...

2023-09-03 18:18:37

*No se tomó en cuenta la perspectiva de género 

Tepic, Nayarit.- Pese a que la Ley Vicaria, fue aprobada hace apenas unos meses por el Congreso del Estado, los colectivos feministas consideran que esta no fue integrada correctamente, ...

Leer más
Peligra producción sorguera en Nayarit...

2023-06-22 16:19:37

*No hay recursos para sembrar 

Tepic, Nayarit.- Debido a que al menos el 90 por ciento de los sorgueros se encuentran en cartera vencida, gracias a las pérdidas que se tuvieron en la última cosecha, el sector solicita al Congreso del ...

Leer más

Comentarios