Ciudad en Alaska se queda sin sol hasta el 2021

*Esto pasa por el fenómeno conocido como “noche polar astronómica”
 
Estados Unidos. –
El sol se ocultó a la 1:30 pm del miércoles 18 de noviembre en la ciudad ubicada más al norte de Estados Unidos llamada Utqiagvik, en Alaska, en donde no se volverá a ver el sol hasta dentro de 66 días, es decir hasta el 2021. 

Para esta ciudad de Alaska, este es un fenómeno normal que ocurre todos los años; por lo que Servicio Meteorológico Nacional en Fairbanks, anunció como es costumbre, que el sol no volverá a salir hasta el 23 de enero de 2021 en Utqiagvik, antes conocida como Barrow, la cual se encuentra dentro del círculo polar ártico. 

En los meses de invierno, el hemisferio norte está inclinado en dirección opuesta al sol, manteniéndolo por debajo del horizonte, esto origina el fenómeno conocido como “noche polar astronómica”, porque el sol no se podrá ver en absoluto por arriba del horizonte. 

Este fenómeno sólo ocurre dentro de los círculos polares, y aunque no habrá un amanecer durante más de dos meses, no necesariamente permanece oscuro todo el tiempo. Sin embargo, en su punto más brillante, se verá el crepúsculo al anochecer, cuando el sol se acerca al horizonte, pero nunca se eleva. 

En verano ocurre lo contrario, el hemisferio norte está inclinado hacia el sol, y por lo tanto el sol no se pone durante un par de meses, eso se conoce como día polar o sol de medianoche.

*Esto pasa por el fenómeno conocido como “noche polar astronómica”
 
Estados Unidos. –
El sol se ocultó a la 1:30 pm del miércoles 18 de noviembre en la ciudad ubicada más al norte de Estados Unidos llamada Utqiagvik, en Alaska, en donde no se volverá a ver el sol hasta dentro de 66 días, es decir hasta el 2021. 

Para esta ciudad de Alaska, este es un fenómeno normal que ocurre todos los años; por lo que Servicio Meteorológico Nacional en Fairbanks, anunció como es costumbre, que el sol no volverá a salir hasta el 23 de enero de 2021 en Utqiagvik, antes conocida como Barrow, la cual se encuentra dentro del círculo polar ártico. 

En los meses de invierno, el hemisferio norte está inclinado en dirección opuesta al sol, manteniéndolo por debajo del horizonte, esto origina el fenómeno conocido como “noche polar astronómica”, porque el sol no se podrá ver en absoluto por arriba del horizonte. 

Este fenómeno sólo ocurre dentro de los círculos polares, y aunque no habrá un amanecer durante más de dos meses, no necesariamente permanece oscuro todo el tiempo. Sin embargo, en su punto más brillante, se verá el crepúsculo al anochecer, cuando el sol se acerca al horizonte, pero nunca se eleva. 

En verano ocurre lo contrario, el hemisferio norte está inclinado hacia el sol, y por lo tanto el sol no se pone durante un par de meses, eso se conoce como día polar o sol de medianoche.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Holanda alarga toque de queda por COVID-19...

2021-02-23 21:00:28

*Autoridades aseguraron que se amplían hasta el 15 de marzo, y al inicio del mes, informarán si se amplia de nueva cuenta

Holanda. - El primer ministro de Holanda, Mark Rutte, anunció este martes que se prolongará hasta el 15...

Leer más
Abasto de vacunas contra el tétano comienza a regularizarse ...

2022-12-05 18:55:44

*Disminuyó la producción a causa del COVID-19 

Tepic, Nayarit.- Tras la queja de mujeres embarazadas de Bahía de Banderas por la falta de vacunas contra el tétano, el titular de los Servicios de Salud en Nayarit (SSN), F...

Leer más
México, líder en el cumplimiento de acciones para proteger ...

2020-09-19 15:01:15

*Ha eliminado el 99% de las Sustancias Agotadoras de Ozono mediante la ejecución de más de 120 proyectos

México. - México es uno de los países que ha cumplido, incluso de manera anticipada, con sus compromisos en ...

Leer más

Comentarios