Reprueba López- Gatell discriminación a migrantes

*Los migrantes no son una amenaza a la salud pública, afirmó el subsecretario.

México.- Autoridades refrendan el respeto a los derechos humanos, a la no discriminación y estigmatización de las personas migrantes, sobretodo, en temas de  salud. "Nuestro país tiene una profunda tradición de solidaridad con las personas en situación de movilidad humana", afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell en la conferencia matutina de este jueves. 

Ante un problema de salud, como la epidemia por coronavirus, algunas personas estigmatizan o discriminan a quienes se ven en la necesidad de salir de sus países de origen buscando alternativas económicas y de sobrevivencia. Rechazó que estas personas representen una amenaza a la salud pública.  

Subrayó que el enfoque vigente del Reglamento Sanitario Internacional contempla la solidaridad entre las naciones para contribuir a contener los problemas de salud pública, como son las enfermedades infecciosas emergentes de interés epidémico en los países de origen y no en las fronteras nacionales.

En su intervención, la directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles, Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes, presentó las acciones de respuesta de la Secretaría de Salud para atender a la población migrante ante la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2.

Explicó que el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, estudió a mil 999 personas migrantes sospechosas de estar contagiadas por COVID-19, de estos 64 por ciento fueron casos negativos y 29 por ciento positivos.

Se identificó que 89 por ciento de los pacientes positivos no manifestaron cuadros graves de la enfermedad. Los principales países de origen de estas personas migrantes de referencia son: Venezuela, Estados Unidos, Honduras y Cuba. 

Mencionó que las comorbilidades que padecen las personas migrantes que resultaron positivas a COVID-19 son: hipertensión, obesidad, diabetes, asma, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), problemas del corazón y VIH/Sida.

*Los migrantes no son una amenaza a la salud pública, afirmó el subsecretario.

México.- Autoridades refrendan el respeto a los derechos humanos, a la no discriminación y estigmatización de las personas migrantes, sobretodo, en temas de  salud. "Nuestro país tiene una profunda tradición de solidaridad con las personas en situación de movilidad humana", afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell en la conferencia matutina de este jueves. 

Ante un problema de salud, como la epidemia por coronavirus, algunas personas estigmatizan o discriminan a quienes se ven en la necesidad de salir de sus países de origen buscando alternativas económicas y de sobrevivencia. Rechazó que estas personas representen una amenaza a la salud pública.  

Subrayó que el enfoque vigente del Reglamento Sanitario Internacional contempla la solidaridad entre las naciones para contribuir a contener los problemas de salud pública, como son las enfermedades infecciosas emergentes de interés epidémico en los países de origen y no en las fronteras nacionales.

En su intervención, la directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles, Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes, presentó las acciones de respuesta de la Secretaría de Salud para atender a la población migrante ante la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2.

Explicó que el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, estudió a mil 999 personas migrantes sospechosas de estar contagiadas por COVID-19, de estos 64 por ciento fueron casos negativos y 29 por ciento positivos.

Se identificó que 89 por ciento de los pacientes positivos no manifestaron cuadros graves de la enfermedad. Los principales países de origen de estas personas migrantes de referencia son: Venezuela, Estados Unidos, Honduras y Cuba. 

Mencionó que las comorbilidades que padecen las personas migrantes que resultaron positivas a COVID-19 son: hipertensión, obesidad, diabetes, asma, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), problemas del corazón y VIH/Sida.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Sabotean programa federal en Nayarit...

2020-05-10 12:56:59

*Bajan WhatsApp y página web en la que se solicitaba el apoyo de 25 mil pesos 

Tepic, Nayarit.- Tras abrirse en Nayarit el primer período de recepción de solicitudes para acceder al programa federal "Crédito a ...

Leer más
Leopoldo Domínguez y Javier Castellón desviaron alrededor d...

2021-10-28 16:17:47

*Esperan que los exalcaldes sean denunciados ante las autoridades correspondientes 

Tepic, Nayarit.- Con la finalidad de que la alcaldesa de Tepic, Geraldine Ponce tenga mayores pruebas de los desvíos millonarios que se hicieron desde la adm...

Leer más
Preocupa a Inmunay alza de feminicidios en Nayarit...

2025-04-16 14:58:05

*Importante concientizar a las mujeres  

Tepic, Nayarit.- La titular del Instituto para la Mujer Nayarita (Inmunay), Margarita Morán Flores, expuso su desconcierto y preocupación ante el incremento de feminicidios registrados rec...

Leer más

Comentarios