13 mil empleos sin recuperarse en Nayarit

*Hay cierres de restaurantes y comercios, ante la incapacidad de mantenerse 

Tepic, Nayarit.- La reapertura del 30 por ciento, para los negocios, ha sido insuficiente, para recuperar los 13 mil empleos que se perdieron en los diferentes sectores económicos, durante esta emergencia sanitaria. 

Asi lo aseguró el presidente del Consejo Empresarial de Nayarit, Juan Topete, quien confirmó que en el rubro restaurantero al menos el 20 por ciento de esta clase de negocios no resistieron y tuvieron que bajar cortinas, lo mismo sucedió con el comercio, lo cual ha provocado que la crisis se agudice en la Entidad agregando que es preocupante. 

El líder empresarial, aunque señaló que hay negocios que tuvieron que cerrar, ante la incapacidad económica, para seguir pagando rentas, impuestos y servicios durante el periodo de cuarentena, hubo otros que surgieron desde el hogar, pues debido a la falta de ingresos, familias crearon su propia fuente de empleos con la venta de diferentes productos.

El reto para el gobierno, respecto al asunto anteriormente mencionado, es que los espacios laborales que fueron generados, se adhieran a la formalidad, recordando que es indispensable, para que también hagan sus contribuciones como lo hace cualquier otro ciudadano. 

Para concluir, Juan Topete, añadió que el tema del COVID-19 no es un problema menor, es por eso que los empresarios se han comprometido a seguir cada una de las recomendaciones, para evitar que haya un rebrote y nuevamente se instaure una cuarentena.

*Hay cierres de restaurantes y comercios, ante la incapacidad de mantenerse 

Tepic, Nayarit.- La reapertura del 30 por ciento, para los negocios, ha sido insuficiente, para recuperar los 13 mil empleos que se perdieron en los diferentes sectores económicos, durante esta emergencia sanitaria. 

Asi lo aseguró el presidente del Consejo Empresarial de Nayarit, Juan Topete, quien confirmó que en el rubro restaurantero al menos el 20 por ciento de esta clase de negocios no resistieron y tuvieron que bajar cortinas, lo mismo sucedió con el comercio, lo cual ha provocado que la crisis se agudice en la Entidad agregando que es preocupante. 

El líder empresarial, aunque señaló que hay negocios que tuvieron que cerrar, ante la incapacidad económica, para seguir pagando rentas, impuestos y servicios durante el periodo de cuarentena, hubo otros que surgieron desde el hogar, pues debido a la falta de ingresos, familias crearon su propia fuente de empleos con la venta de diferentes productos.

El reto para el gobierno, respecto al asunto anteriormente mencionado, es que los espacios laborales que fueron generados, se adhieran a la formalidad, recordando que es indispensable, para que también hagan sus contribuciones como lo hace cualquier otro ciudadano. 

Para concluir, Juan Topete, añadió que el tema del COVID-19 no es un problema menor, es por eso que los empresarios se han comprometido a seguir cada una de las recomendaciones, para evitar que haya un rebrote y nuevamente se instaure una cuarentena.

Compartir:

Noticias Relacionadas

Exigen normar tiendas escolares en Nayarit...

2022-06-16 16:43:59

*El presidente de la Federación de Padres de Familia, aclaró que las cooperativas no son un negocio 

Tepic, Nayarit.- Pese a que las cooperativas de cada escuela, tienen como finalidad brindar un servicio a los estudiantes, estas...

Leer más
Aumenta a 7 alumnos que pierden la vida tras caer de un cuart...

2021-03-02 21:32:46

*Autoridades de la policía aseguraron que los fallecidos son cuatro hombres y tres mujeres entre los 21 y 23 años

Bolivia. – Por lo menos siete jóvenes perdieron la vida y cuatro resultaron heridos al caer de un cuarto piso al...

Leer más
Sequía acaba con producción manguera ...

2021-05-06 16:01:07

*La zona norte está a punto de perder toda la cosecha por falta de lluvias 

Tepic, Nayarit.- Tras la sequía que se está presentando en la zona norte de la Entidad la cosecha de mango está en serios problemas, puesto que ...

Leer más

Comentarios